
LO PRIMERO, LLEGAR...En uno de los extremos del Golfo de Roses, entre el Cap Creus y el macizo Montgrí, se emplaza la localidad de Roses. Este municipio de la comarca del Alto Ampurdán de la provincia de Gerona, Cataluña, se encuntra a unos escasos 60 Km de Gerona, lo que lo hace de fácil acceso, ya que se puede llegar hasta Gerona en coche, en avión o en AVE. La localidad de Roses ha experimentado, en poco más de medio siglo, un rápido crecimiento debido al turismo pasando de 2.703 habitantes a 17.173 habitantes en 2006.

Es muy posible que Roses te seduzca por las puestas de sol que aquí se pueden contemplar, por el carácter hospitalario de la gente, el legado histórico, la gastronomía, la profesionalidad en los servicios que ofrece y por las infinitas posibilidades de entretenimiento y ocio.
Aunque el turismo es la fuente principal de la economía, el sector primario también tiene presencia, con la agricultura (el conreo de la olivera y la viña), y también aunque más reducida, la pesca ya que Roses tiene el puerto pesquero más destacado de la costa del norte de Cataluña.
UN CASCO URBANO PARA RECORDAR...El patrimonio de la ciudad no pasa desapercibido ante sus visitantes ya que recoge perfectamenta la esencia de su pasado:
- La ciudadella. Un paseo por el recinto de la Ciudadela es impre
scindible ya que, declarada conjunto histórico-artístico en 1961, reúne restos de diferentes épocas y ocupaciones. La fortificación militar, con la monumental Puerta de Mar, es un recinto de estilo renacentista construido en 1543. Su interior constituye un importante yacimiento arqueológico en el que se encuentran los restos de la ciudad griega de Rhode; el barrio helenístico, que vivió su momento de máxima prosperidad en los siglos IV y III a.C.; la villa romana, fechada entre los siglos II a.C. y VI d.C.; el monasterio románico-lombardo de Santa Maria, del s. XI, y los hallazgos del s.XIX.
- Iglesia
Parroquial de Santa María. Del antiguo templo, que fue consagrado en 1796, se conservan el ábside, el crucero y la cúpula. El resto de la nave, las capillas laterales y la fachada son neoclásicas, del año 1853, obra del arquitecto Martí Sureda y Deulovol. El monasterio de Santa María es una antigua abadía benedictina que se encontraba en el interior de la ciudadela de la población catalana de Rosas, en la comarca del Alto Ampurdán.
- Castillo Trinitat. El castillo de la Trinitat corona la punta de la Ponce
lla por encima del faro de Roses. Esta construcción militar, que data del año 1544 (s. XVI), fue edificada bajo el reinado del emperador Carlos I. Tiene forma de estrella de cinco puntas, con aristas angulares pronunciadas para defenderse de los proyectiles enemigos. Todo el conjunto, aunque muy deteriorado, es un extraordinario ejemplo de fortaleza de artillería de costa.
- Casa Mallol. Este edificio modernista (1906), que actualmente acoge el ayuntamiento, está situado en la plaza de Catalunya, fu
e proyectado por el arquitecto Joan Marès. En la fachada destacan una tribuna y varias aberturas con pequeñas columnas y decoraciones florales en relieve. En el interior se han conservado los techos ornamentales, elementos de forja y algunas vidrieras recientemente restauradas.Actualmente acoge el ayuntamiento.
- Castillo Visigótico. Esta construcción, del S. VII, fue eclarada Bien
de Interés Nacional en 1963, y está situada en la urbanización Puig-Rom. Su finalidad era puramente defensiva y estratégica; la puerta de acceso al recinto se encontraba orientada a mediodía y estaba flanqueada por dos torres cuadradas. Los muros, construidos en piedra de granito, se levantaron según la técnica de la doble pared, pero a pesar de la solidez de la fortificación, en la actualidad sólo quedan algunos restos.
- Castillo de la Bufalaranya. Este castillo se alza sobre una colina, cerca
de la carretera que va de Roses a Cadaqués. Construido hacia el siglo X, el castillo de Bufalaranya tiene como característica singular el dibujo que forman sus losas, dispuestas en forma de espiga (opus spicatum).
- Mirador de Santa Rosa de Puig Rom, que posee una magnífica vista de la totalidad del golfo, de la plana del Ampurdán y de las Islas Medas al fondo.
Conjunto Megalítico. Roses posee uno de los itinerarios megalíticos más completos e impresionantes de la Costa Brava. Tres grandes dólmenes conservan el recuerdo de sus primeros pobladores: la Creu d'en Cobertella (3000-2700 a.C.), el Llit de la Generala (3200 a.C.) y el Cap de l'Home. El dolmen de la Creu d'en Cobertella, que es el más grande de Cataluña, data del Neolítico y fue declarado monumento histórico-artístico en marzo de 1964. En el recorrido, también se encuentran los dos menhires de la Casa Cremada, que datan del cuarto o del tercer milenio a.C.
- El Faro

- Playa Gran, se extiende desde la marina de Santa Margarida hasta la desembocadura de la riera de Ginjolers. Está dividida en tres sectores: Santa Margarida, Salatar y el del Rastell.
- Playa Nova y de la Perola, abarcan desde la riera de Ginjolers hasta el puerto. Desde ellas parten barcos que ofrecen distintos recorridos por la costa, algunos con fondo de cristal.
- Playa dels Palangrers, situada justo debajo de la carretera que conduce al faro.
- DATO: En una de las playas de esta población Cala Montjoi, se encuentra el restaurante El Bulli, feudo del internacional cocinero Ferran Adrià, considerado uno de los mejores nombres culinarios del mundo. Que a nadie se le ocurra acudir pensando en cenar sin reserva previa. El Bulli tan sólo abre por las noches entre los meses de mayo y octubre y las listas de espera a día de hoy pueden superar el año.
LA MOCHILA AL HOMOBRO, NOS VAMOS DE EXCURSIÓN...El entorno en el que no encontramos ofrece una amplia variedad de lugares cercanos que merece la pena visitar; entre ellos os recomiendo:
- Parque natural del Cap de Creus Dentro del término municipal de Roses, está este
espacio de gran valor geológico y paisajístico tanto por su fauna y su flora como por el patrimonio histórico que en él se encuentra (monumentos megalíticos).
- Parque natural dels Aiguamolls de l´Empordá
4.000 ha de marismas con una interesante flora y fauna y también un lugar de refugio de aves migratorias.
- Sierra de l´Albera
Entre la frontera y la llanura del Alt Empordà encontramos este paraje natural donde convergen lugares de interés ecológico.
- Castelló d´Empúries-Empuriabrava
Villa medieval a 9 km de Roses. Para visitar: catedral gótica de Sta. Maria (s.XIV); el Museo Parroquial; el Palacio de los Condes, actualmente el Ayuntamiento; el convento de Sta. Clara (s. XI) entre otros.
- Figueres
A 18 km de Roses. Capital de la Comarca del Alt Empordà e importante centro comercial. Para visitar: La Rambla, el Museo Dalí, el Museo de los Juguetes, , la Iglesia Parroquial de San Pedro (s. XIV) y el Castillo de St. Ferran.
Peralada
A 15 km de Roses. Para visitar: claustro románico de St. Domènec (s. XII) y el Museo del Castillo de Peralada. En verano se celebra el famoso Festival Internacional de Música.
- Vilabertran
A 18 km de Roses, entre Peralada y Figueres, se encuentra esta pequeña población con el conjunto monástico de Sta. María con bellas muestras del románico y del gótico catalán (s. XI-XVI).
- Sant Pere de Rodes
A 20 km de Roses, sobre la montaña de Port de la Selva, se alza dominando la bahía de Roses el antiguo monasterio benedictino de estilo románico del s. XI.
Cadaqués A 20 km de Roses. Pintoresca villa marinera. Para visitar: Casa-Museo Salvador Dalí (Portlligat), Museo Pierrot Mooreentre otros.
- Ruinas de Empúries
A 30 km de Roses. Cerca del mar, se encuentra este extraordinario yacimiento arqueológico (575 a.C.).
- RUTAS: Para los amantes del senderismo y de la naturaleza, Roses propone seis recorridos, perfectamente señalizados y accesibles, integrados en un entorno natural único, fruto de la perfecta combinación del mar y de la montaña.
NOS VAMOS DE FIESTA...Si tenéis la oportunidad, no dudéis en elegir temporadas festivas para disfrutar aún más del encanto de Roses:
- Fiesta Mayor: La fiesta mayor de Rosas es el 15 de agosto y siempre están presentes la
música clásica, las habaneras, las sardanas y los gigantes; finalizan con fuegos artificiales que iluminan la bahía.
- Carnavales: una de las fiestas más importantes y famosas de la Costa Brava. Se alarga durante cinco días con diferentes actividades, aunque la principal son las pasadas del viernes y domingo de carnaval por la Avenida de Rhode, donde se exhiben los disfraces más originales preparados para la ocasión.Se celebran en una fecha variable entre febrero y marzo.
Y DESPUÉS A DORMIR... Aunque la oferta es inmensa, aquí os dejo algunos de referencia, y os invito a investigar hasta encntrar los qu más se acerquen a vuestras preferencias.
- Hotel PRESTIGE VICTORIA
Hoteles 3 estrellas, Thalasoterapia
GOLA ESTANY (AV), s/n17480 ROSES
Tel.: 902 20 04 14 - Hostal ROM
C/ Trinitat 3517480 Roses
972 256 181 - Hotel MEDITERRÁNEO PARK
C/ Quevedo S/N17480 Roses
972 256 300 - Apartamentos SALATÁ
Port Reig 4417480 Roses
972 256 086
http://www.roses.cat/es/Turisme/Patrimoni/ConjuntMegalitic.aspx http://www.spain.info/TourSpain/Destinos/TipoII/MasInfo/0/Roses.htm?Language=es
http://es.wikipedia.org/wiki/Rosas_(Gerona)
No hay comentarios:
Publicar un comentario