
Nos remontamos a su historia...La primera referencia sobre la celebración de la Semana Santa zamorana se remonta a 1279; en los siglos posteriores se forjan algunas de las c



Sus Pasos...
- Cristo del Espíritu Santo. Autor: Anónimo Año: siglo XIV
- Jesús Luz y Vida. Autor: Hipólito Pérez Calvo Año: 1988
- Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén (La Borriquita). Autor: Florentino Trapero Año: 1950
- Jesús en su Tercera Caída. Autor: Quintín de Torre Berástegui Año: 1947
- La Despedida. Autor: Enrique Aniano Pérez Comendador Año: 1957
- Virgen de la Amargura. Autor: Ramón Abrantes Blanco Año: 1959
- Cristo de la
Buena Muerte. Autor: Juan Ruiz de Zumeta Año: 1585
- Virgen de la Esperanza. Autor: Víctor de los Ríos Campos Año: 1950
- Nazareno de San Frontis. Autor: Anónimo Año: primera mitad del siglo XVII
- Cristo de la Agonía (o Expiación). Autor: Anónimo Año: siglo XVII


Cofradías... Diecisiete cofradías que desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección procesionan por las calles de Zamora. Momentos especiales son el Juramento del Silencio en el que la alcaldesa ofrece el silencio a la ciudad presidida por el Santísimo Cristo de las Injurias. La austeridad de la procesión de las “Casas pardas” y el canto del Miserere en la procesión del Yacente.
- Viernes de Dolores /3 abril
Hermandad del Stmo. Cristo del Espíritu Santo - Sábado de Dolores /4 abril
Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús, Luz y Vida - Domingo de Ramos /5 abril
Real Cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén - Lunes Santo /6 abril
Hermandad de Jesús en su Tercera CaídaHermandadPenitencial del Stmo. Cristo de la Buena Muerte
- Martes Santo /7 abril
Cofradía de Jesús del Vía CrucisHermandad Penitencial de las Siete Palabras - Miércoles Santo /8 abril
Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias (El Silencio)Hermandad de Penitencia del Stmo. Cristo del Amparo (Las Capas Pardas) - Jueves Santo/ 9 abril
Sección Virgen de la Esperanza Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia Penitente Hermandad de Jesús Yacente
Cofradía de Jesús Nazareno (Vulgo Congregación) Real Cofradía del Santo Entierro Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias
- Sábado Santo/ 11 Abril
Sección de Damas de la Virgen de la Soledad
- Domingo de Resurrección/ 12 abril
Cofradía de la Santísima Resurrección
(para ver el itinerario, hacer clic en cada cofradía; para saber más de la cofradía, hacer clic en el icono)
Para descansar del ajetreo...En esta ciudad, la oferta en relación a la hostelería y al alojamiento, ha crecido significativamente ya que se Zamora se ha convertido en el destino escogido cada vez por mayor número de visitantes. Por ello, a pesar de que aquí os dejo sólo una muestra, podréis encontrar en su página web muchas más:
- HOTELDOS INFANTAS****
Cortinas de San Miguel, 3980 532 875 - HOTEL REAL DE ZAMORA ***
Cuesta Pizarro, 7980 534 545 - HOTEL REY DON SANCHO **
Avda. de Galicia, s/n - HOSTAL TREFACIO ** C/Alfonso Castro, 7980 513 189
FUENTES:
http://www.lapasiondezamora.com/2009_index.php
http://www.zamora.es/lang/turismoreligioso/index.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa_en_Zamora
Habrá que hacer un hueco para el año que viene...
ResponderEliminarrealmente para los zamoranos semanasanteros es la semanas mas importante del año.
ResponderEliminaranimo a todo el mundo a que venga a zamora a conocerla(tanto la ciudad, como nuestra semana santa), pues merece la pena.
el que viene una vez vuelve en repetidas ocasiones.
un saludo