

- En el momento del registro existen, formularios muy amplios que demandan información. Aunque muchos de los campos son voluntarios, a veces pueden suponer un peligro para la intimidad de los usuarios al revelar datos referentes a su ideología política, orientación sexual y preferencia religiosa.
- En la fase de participación a veces tiene lugar una publicación excesiva de información personal y de terceros. La mayor parte de las redes analizadas permiten indexar los perfiles por parte de los buscadores, por lo que pueden llegar a exponerse públicamente sus datos básicos y los de algunos de sus contactos.En esta hay otros riesgos para el usuario, como la suplantación de identidad, la instalación y uso de cookies sin conocimiento del usuario -lo que permite almacenar información sobre el mismo y sus hábitos de navegación- y la generación de spam.
- A la hora de darse de la baja, se ha constatado que en ocasiones al usuario le resulta difícil conseguir la baja efectiva ya que parte de sus datos pueden seguir publicados en los perfiles de otros usuarios.

Pero, ¿qué busca un menor cuando ingresa en las redes sociales? La respuesta no lleva a otra pregunta ¿qué es realmente lo que ellí encuentra? Eso es lo nos debemos plantear. Si pensamos detenidadamente lo primero encontramos que las redes sociales aportan todo lo que le puede faltar a una persona en su vida, "amigos" en cualquier momento para hablar y conocer más sobre el otro,ya que parece ser que en la red se consiguen cosas extraordinarias, como relacionarte con personas a las que no saludas cuando pasas a su lado por la calle. La mayoría de los usuarios las usan para compartir o subir fotos (70,9%), enviar mensajes privados (62,1), comentar las fotos de los amigos (55%) y cotillear (46,2%). Pero además de esto estamos llegando a una de las realidades más frecuentes, y es que estar fuera de la red supone una nueva forma de marginación social, una nueva forma de ailamiento porque no conoces "las últimas novedades y cotilleos de la vida de los demás".

Aún así, el peligro acecha; la ciberdelincuencia y los acosadores de la red se encuentran escondidos entre perfiles falsos a los que de tenemos centrar nuestra atención. Y lo vemos en casos como los de Marta del Castillo, donde se la ha buscado en tuenti y desde donde comenzaron lasinvestigaciones en su caso y donde hoy vemos mesajes a los supuestos asesinos por parte de los amigos del cículo de Marta. ¿Dónde está los límites?
Más información en:
http://www.rtve.es/noticias/20090212/los-usuarios-redes-sociales-permiten-que-cualquiera-acceda-perfil/231173.shtml
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Mensajes/Tuenti/Javi/q/as/exo/elpepisoc/20090217elpepisoc_3/Tes
http://www.elpais.com/articulo/gente/Existen/limites/informar/caso/Marta/elpepisoc/20090217elpepuage_4/Tes
http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/sociedad/Muchos-jovenes-subastan-virginidad-por-Internet/4535183
FUENTES
http://www.rtve.es/noticias/20090212/los-usuarios-redes-sociales-permiten-que-cualquiera-acceda-perfil/231173.shtml
http://www.ideal.es/granada/20090213/local/granada/redes-sociales-cibercafes-filtros-200902131332.html
http://www.rtve.es/noticias/20090219/defensor-del-menor-madrid-aboga-por-educar-prohibir-uso-redes-sociales/234050.shtml
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Mensajes/Tuenti/Javi/q/as/exo/elpepisoc/20090217elpepisoc_3/Tes
http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/354568/peligro/internet.html
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Tuenti/perdiste/tren/elpepisoc/20081214elpepisoc_3/Tes
He leido tu información sobre los peligros y beneficios de las nuevas tecnologías ,me ha parecido muy interesante y a mi la verdad me aterra todos los peligros que principalmente a los menores que son los menos informados y los más vulnerables internet les pueda ocasionar , puesto que al dejarse llevar por las modas no saben distinguir lo nócivo que puedsenser muchas cosas que internet les brinda. Aunque también reconozco las ventAJAs del uso de internet ,pero sería muy positivo que alguien pusiera los límites sobre todo para los más pequeños.
ResponderEliminarGracias por tu comentario y me alegro de que te haya resultado interesante; sí la verdad que el tema de los menores es un tanto complicado y a la vez peligroso porque no lo ven con tanta perspectiva como pueden ver sus padres. Por ello desde pequeños hay que mostrarles la mejor forma de usar la red. Un saludo
ResponderEliminar