En este blog se ha hablado de la zona de Doñana, y por eso desde aquí quiero hacer un llamamiento al turismo responsable para que todos podamos disfrutar de los regalos que nos ofrece la naturaleza, pensando en los que podrían disfrutarla después de nosotros.
Ahí os dejo la notcia completa extraída de EL PAÍS hoy mismo:
El turismo y el riego excesivo ponen en peligro el acuífero de Doñana
El nivel del agua de la reserva subterránea ha bajado hasta doce metros
El nivel del agua de la reserva subterránea ha bajado hasta doce metros
MANUEL PLANELLES - Sevilla - 27/04/2009

El último Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana fue contundente. El equilibrio en esta apreciada zona está peligro. El acuífero que nutre Doñana, el de Almonte-Marismas, se está quedando sin agua. "Existe desde el año 1974 un descenso generalizado de los niveles", se señala en el informe de la Agencia Andaluza del Agua que se presentó en el consejo celebrado hace dos semanas. Aunque, se añade: "La pendiente se suaviza a partir de la última década". Gran parte del acuífero se encuentra en un estado de precaución, peligro o alerta.
Detrás de esta situación límite está el uso del agua para el turismo y, principalmente, la actividad agrícola descontrolada a través de pozos ilegales. "Se observa claramente como las zonas más afectadas están asociadas al riego de parcelas agrarias", señala el estudio de la Agencia Andaluza del Agua, elaborado con los datos procedentes de 357 puntos de medición del acuífero de abril de 2008.
Fernando Hiraldo, director de la Estación Biológica de D


Hiraldo propone que en Doñana se lleve a cabo un plan como el del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, donde el Estado está comprando miles de hectáreas para intentar salvar esta zona castigada por la agricultura. La Unesco ha planteado incluso retirar Daimiel de la lista de reservas de la biosfera por este asunto. Ha dado de plazo a España hasta 2011 para solucionar el problema. "En Doñana urge una solución para que no ocurra igual que en Daimiel", sostiene Hiraldo.
En el último Consejo de Participación de Doñana también se instó a las administraciones a que concluyan de una vez el Plan Doñana 2005, para intentar paliar así la falta de agua que sufre este espacio.

Ese muro no tendría que estar ya ahí. El antiguo Patronato de Doñana aprobó la demolición de esta estructura en 2005. Un año después se anunció que el Ministerio de Medio Ambiente lo derribaría en 2007. Pero no se ha hecho nada. Sólo falta que Medio Ambiente o la Junta de Andalucía, que tiene ahora las competencias sobre Doñana, se decidan a poner sobre la mesa los 40 millones de euros que costaría esta actuación contemplada dentro del Plan Doñana 2005. "El 50% de las aguas que llegaban a la marisma procedían de las avenidas del río Guadiamar, algo que impide ese muro ahora", señalan fuentes de la Agencia Andaluza del Agua.
Si es que... no puede ser! Hay que apostar por fomentar el turismo sostenible pq sino, en breve nos quedaremos con los recursos naturales que más visitantes atraen a nuestro país.
ResponderEliminarBesos!