lunes, 27 de abril de 2009

EL EXCESO DE TURISMO TAMBIÉN PUEDE SER PELIGROSO

Así nos sorprendía hoy EL PAÍS, con una noticia que a los amantes del turismo y de los entornos tan bellos como El Parque de Doñana, no pasaba indiferente; al parecer, el acuífero que nutre Doñana, el de Almonte-Marismas, se está quedando sin agua, entre otras cosas por la apertura de pozos ilegales que abstecen el turismo y la agricultura.
En este blog se ha hablado de la zona de Doñana, y por eso desde aquí quiero hacer un llamamiento al turismo responsable para que todos podamos disfrutar de los regalos que nos ofrece la naturaleza, pensando en los que podrían disfrutarla después de nosotros.

Ahí os dejo la notcia completa extraída de EL PAÍS hoy mismo:

El turismo y el riego excesivo ponen en peligro el acuífero de Doñana
El nivel del agua de la reserva subterránea ha bajado hasta doce metros

MANUEL PLANELLES - Sevilla - 27/04/2009

El último Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana fue contundente. El equilibrio en esta apreciada zona está peligro. El acuífero que nutre Doñana, el de Almonte-Marismas, se está quedando sin agua. "Existe desde el año 1974 un descenso generalizado de los niveles", se señala en el informe de la Agencia Andaluza del Agua que se presentó en el consejo celebrado hace dos semanas. Aunque, se añade: "La pendiente se suaviza a partir de la última década". Gran parte del acuífero se encuentra en un estado de precaución, peligro o alerta.

Detrás de esta situación límite está el uso del agua para el turismo y, principalmente, la actividad agrícola descontrolada a través de pozos ilegales. "Se observa claramente como las zonas más afectadas están asociadas al riego de parcelas agrarias", señala el estudio de la Agencia Andaluza del Agua, elaborado con los datos procedentes de 357 puntos de medición del acuífero de abril de 2008.

Fernando Hiraldo, director de la Estación Biológica de Doñana, aplaude el informe elaborado por esta entidad, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente. La situación se conocía, pero el estudio le pone cifras a este fenómeno. "Hay dos zonas que están en una situación clara de alerta, en las que el nivel ha bajado 10 ó 12 metros y no se recupera con las lluvias. Además, hay una extensión brutal que está en peligro".Las áreas más afectadas son la zona norte del arroyo La Rociana (en peligro) y la zona sur y suroeste de Villamanrique de la Condesa (en alerta). "El problema es que en Doñana hay muchos usuarios del agua, pero la naturaleza es la más antigua", dice Hiraldo.

Entre las soluciones propuestas en el Consejo de Participación de Doñana está el cambio de tipo de cultivos en la zona. Que se sustituya el regadío y que se pongan en marcha desaladoras para utilizar el agua del mar. "Pero en ningún caso se puede permitir que aumente la contaminación por abonos y pesticidas", afirma Hiraldo. Porque éste es otro de los problemas de las aguas de Doñana. A finales de 2008 un equipo de investigadores de las universidades de Huelva y Cádiz comprobó como los niveles de nitratos y sulfatos en el acuífero superan los habituales, debido, posiblemente, a los productos utilizados en la agricultura. Actualmente, en la zona hay unas 5.000 hectáreas dedicadas al regadío.

Hiraldo propone que en Doñana se lleve a cabo un plan como el del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, donde el Estado está comprando miles de hectáreas para intentar salvar esta zona castigada por la agricultura. La Unesco ha planteado incluso retirar Daimiel de la lista de reservas de la biosfera por este asunto. Ha dado de plazo a España hasta 2011 para solucionar el problema. "En Doñana urge una solución para que no ocurra igual que en Daimiel", sostiene Hiraldo.

En el último Consejo de Participación de Doñana también se instó a las administraciones a que concluyan de una vez el Plan Doñana 2005, para intentar paliar así la falta de agua que sufre este espacio.

Y es que Doñana tiene su propio muro de la vergüenza. De la vergüenza y del olvido de las administraciones. Mide un metro de alto y unos 28 kilómetros de largo. Se conoce como Montaña del Río y la mitad se levantó en 1983 para proteger el parque de las aguas del Guadalquivir. Los otros 13 kilómetros de muro se construyeron de emergencia en abril de 1999 para proteger esta zona declarada Patrimonio de la Humanidad de los lodos contaminados procedentes de la catástrofe de Aznalcóllar.

Ese muro no tendría que estar ya ahí. El antiguo Patronato de Doñana aprobó la demolición de esta estructura en 2005. Un año después se anunció que el Ministerio de Medio Ambiente lo derribaría en 2007. Pero no se ha hecho nada. Sólo falta que Medio Ambiente o la Junta de Andalucía, que tiene ahora las competencias sobre Doñana, se decidan a poner sobre la mesa los 40 millones de euros que costaría esta actuación contemplada dentro del Plan Doñana 2005. "El 50% de las aguas que llegaban a la marisma procedían de las avenidas del río Guadiamar, algo que impide ese muro ahora", señalan fuentes de la Agencia Andaluza del Agua.

lunes, 20 de abril de 2009

¿SE PUEDE VENDER LA MUERTE POR TELEVISIÓN?

LA DEONTOLOGÍA DE LOS MEDIOS: ¿Dónde está los límites?

Seguro que todo el mundo recuerda el caso de Jade Goody, una británica de 27 años que se convirtió en celebridad en el Reino Unido tras participar en el programa de televisión 'Gran Hermano', y que ha vendido por 1 millón de libras (1,12 millones de euros) la exclusiva de sus últimos días de vida tras serle diagnosticado un cáncer terminal.

Aunque así dicho parece hasta cruel, ése es el tratamiento que le han dado los medios. ¿Quién tiene más culpa, los medios que aceptan transmitir la espera de una muerte inminente, o la persona que desea hacer eso público? La respuesta es que los medios han actuado como la sociedad pide, ante un país “sediento de sangre”, una persona que se lucra vendiendo su agonía y unos medios que actúan como buitres o como hienas hacia la “carroña” que alimentará muchas bocas.

Su historia ha conmocionado a Reino Unido, más allá del sentimiento que pueda suscitar la narración pública de una enfermedad y una lenta muerte, por la sinceridad que ha expresado Goody a la hora de hablar de su situación y de reconocer que cobrará todo el dinero que pueda.
Pero no se sí conmueve más la historia de su muerte o de su vida; una joven, inculta, pobre, que sale de la miseria con la “telebasura”, participando ni más ni menos que en dos ediciones de Gran Hermano. En el primer “Big Brother” (GH en Reino Unido), Goody y Silpha Shetty protagonizaron una encendida polémica por unos comentarios racistas de la propia Jade hacia la actriz india, que causaron no sólo su expulsión, sino también manifestaciones de ira en varias ciudades indias.


Para limpiar su imagen, la británica visitó el país y se excusó por su comportamiento. Los productores de la versión india del concurso, la invitaron a participar, una oferta que Goody aceptó para "cambiar la percepción de la gente sobre ella". Pero antes de entrar en el concurso, Goody se había sometido a unas pruebas médicas en el Reino Unido, cuyo resultado fue conocido dentro del concurso, que tuvo que abandonar.

Así, el cáncer la transformó, y la hizo una mujer capaz de mover masas. Su objetivo, vender su historia al mejor postor, con el inocente argumento de que lo que ganase con ello sería únicamente para que sus hijos pudiesen tener una infancia y una vida diferente a la suya, en la que estuvo rodeada de drogas y sumida en la pobreza. Los efectos positivos de su campaña fueron que aumentó notablemente el número de mujeres que fueron a hacerse una revisión al médico.

Pasamos de ver la imagen que presentó en Gran Hermano donde era la personificación de la ignorancia, la ordinariez, y el centro de mofas de la prensa, a ver la imagen que, alejada de la tristeza propia de una persona enferma terminal, nos muestra a una mujer orgullosa de la calva que le ha provocado los efectos de la quimioterapia.

La televisión Living TV, que desde junio estaba rodando un programa sobre ella, ha sido la encargada de ir exponiendo con toda crudeza los estragos que iba haciendo la quimioterapia en el cuerpo y la mente de la joven, que también elató su tragedia en los periódicos.

Jade Goody era propiedad de los medios; tanto que el Gobierno intervino para que su marido, que estaba en la cárcel desde hacía cuatro meses, recibiera el favor de salir en libertad vigilada para casarse; todo porque el ministro de Justicia, Jack Straw dijo sentir "enorme simpatía" por Goody y su familia y por su "extraordinario coraje". Hasta el primer ministro, Gordon Brown, pareció apoyar la intervención cuando dijo que el asunto dependía de las autoridades correspondientes, pero dejó claro que "todos estamos entristecidos con esta tragedia".

Así, la joven fallecía un 22 de Marzo, habiendo dejado el funeral y el cortejo fúnebre, que iría desde su domicilio hasta la iglesia de San Juan Bautista, donde se celebró un servicio religioso. Sin embargo su muerte no supuso el fin del “espectáculo”. El mismísimo jefe del Gobierno británico encabezó la larga lista de homenajes en memoria de Jade Goody, reflejo del tremendo fenómeno encarnado por la estrella de la telerrealidad.

A parte de la polémica, que tras su muerte ha dejado, lo último que ha saltado a los medios es que tendrá incluso un musical, según ha confirmado un ex amigo y socio de negocios.
No sólo los medios son culpables de hechos como éste, pues sólo son la respuesta de su público; hacen lo que se vende y tanta culpa tienen de emitirlo como todos aquellos que lo han visto. De acuerdo que si no se emitiese, nadie lo vería, pero si la realidad es que se emite, ¿si tan escandaloso es por qué la gente lo ve?


¿Tiene una persona la libertad para hacer público hasta su muerte? ¿O deben fijarse unos límites los propios medios de lo que pueden o no emitir? Lo único que está claro es que han servido para cambiar la imagen hasta despreciable que los medios habían mostrado de ella, a la de toda una heroína.

Más información
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/triste/negocio/Jade/Goody/elpepusoc/20090222elpepisoc_1/Tes

domingo, 19 de abril de 2009

MINAS DE RIOTINTO, un paisaje de Marte

Un pasado que la determina cruelmente, un futuro que juega a la incertidumbre, y un presente que se siente atrapado e inseguro entre ambos.
Ésta bien pudiera ser una síntesis arriesgada de la Cuenca Minera de Ríotinto. Desde la arquitectura hasta los valores, de las fiestas hasta la economía doméstica, todo se mira en la Cuenca desde la cultura minera; por eso, el recorrido por la comarca es un ejercicio no sólo para los sentidos sino también para el conocimiento, toda una aventura para reconocernos conociendo a los demás....
Con estas palabras
Esteban Ruiz Ballesteros, definía la localidad de Ríotinto, que como bien ha descrito es un lugar que esconde los secretos de un pasado que se hace patente en un peculiar presente.

Localizando el lugar... La localidad onubense de Minas de Ríotinto está situada a 74 kilómetros de la capital de provincia, Huelva, y cuenta con una altitud de 416 metros. Forma parte de una de las dieciséis comarcas naturales del mosaico andaluz, la comarca de El Andévalo y se sitúa en el corazón de la franja pirítica del suroeste peninsular.

Minas de Ríotinto es uno de los municipios más pequeños de la provincia, pero a pesar de ello, ha
albergado históricamente las principales minas de oro, plata y cobre del país. Esa riqueza del subsuelo, ha hecho que la presencia humana en el lugar fuera casi constante. Sus formas nuevas y degradadas con el paso de los siglos por la acción antrópica, y su impresionante patrimonio industrial, convierten a la localidad en uno de los puntos naturales más singulares de Andalucía.

El clima es, en general, benigno, con temperaturas medias de 17 Cº , moderadas durante el invierno y muy calurosas en los meses de estío. La actividad minera ha transformado el paisaje, la orografía, la flora y la fauna, y en determinadas épocas hasta el clima, convirtiendo el inicial monte mediterráneo en un paisaje diferente y humanizado: el paisaje minero.

Para llegar, por carretera permiten el desplazamiento desde la capital (unos 60 minutos) o acceder desde nudos aéreos (Sevilla-Faro) y ferroviarios (AVE Sevilla-Madrid). También es posible la comunicación directa con las provincias de Sevilla y Badajoz.

La localidad… Los municipios que componen la Cuenca Minera han vivido históricamente ligados a un permanente tránsito entre la actividad minera y la agricultura, constituyendo el principal motor de la economía de la zona. Esto ha marcado la evolución de la población de la comarca, y el cese de la actividad extractiva produjo un despoblamiento constante, con fuga del personal cualificado y jóvenes a las zonas urbanas, atraídos por mejores perspectivas laborales. El pueblo tiene una configuración urbana de carácter colono con barrios disgregados: Alto de la Mesa, El Valle y Bella Vista, a los que se unen otros barrios de configuración más actual (Andrés Moreno, Los Cantos, La Naya).


En este municipio, ubicado en el centro de la cuenca minera onubense, podrás visitar:


  • Barrio Inglés de Bella Vista: Son construcciones que guardan todos los elementos comunes a las construcciones victorianas inglesas. Se conserva la capilla anglicana, el club y la Casa del Consejo que es la edificación más importante, donde se hospedó Alfonso XIII. Hay tres tipos de casas: las de tres pisos, las de una sola planta y las que se construyeron aisladas del resto habitándolas según el rango dentro de la empresa.

  • Necrópolis romana: Junto a las explotaciones mineras romanas se localiza una necrópolis del siglo II, ya que durante este período la zona tuvo gran esplendor. Los enterramientos encontrados sonde tipo cuppae, torres funerarias o mausoleos familiares.

  • Iglesia de Santa Bárbara: mediados del s. XVIII, Manuel Aguirre mandado por Francisco Tomás Sanz, construyó la Iglesia de Santa Bárbara, que fue demolida a causa de los avances de la Corta Filón Sur. El 28 de abril de 1917 se inauguró la nueva parroquia en El Valle. Sigue la estética y el modelo de las construcciones victorianas, tan populares entre los ingenieros y jefes de puestos superiores de la empresa minera. El campanario tiene tres campanas y un reloj.

  • Ermita de Santa Bárbara: Al igual que la Iglesia, se le dio el nombre de Santa Bárbara que es la Patrona de los Mineros. Se construyó en 1885 en la barriada Mesa de los Pinos, reemplazándose en 1889 a una existente en la calle Méndez Núñez de dicha barriada. Esta ermita acogió las imágenes de la parroquia hasta el día de la apertura de la nueva Iglesia de Santa Bárbara.

  • Casa Consejo: En la época de empresas mineras Españolas, sirvió para las reuniones del personal directivo del consejo de administración.

  • Residencia de Huéspedes: Sirvió como alojamiento al personal de la oficina de Londres durante las visitas frecuentes a la Mina y la obra fue dirijida por Mr. R.H. Morgan, que se concluyó en 1929.

  • Capilla Presbiteriana de Bella Vista: En 1981 se construyo la iglesia de Bella Vista. La celebración de actos religiosos presbiterianos motivó la onstrucción de una Iglesia, que se asemejaba tanto interna como externamente una Iglesia Presbiteriana Escocesa.

Casa 21 de Bella Vista: Museo Etnográfico donde se recrean los modos de vida de la sociedad victoriana del siglo XIX y principios de XX. Se encuentra ubicado en el Barrio Inglés de Bella Vista.


Otros lugares:
Club Inglés de Bella Vista

Ermita de San Roque
Iglesia de San Antonio
Edificio Dirección

Pasear por su patrocinio natural…

  • Corta Atalaya
    Situada al oeste del término, es un inmenso cráter elíptico, cuyas dimensiones superan los 1.200 metros de diámetro en su parte más ancha, por 345 metros de profundidad. Hoy se encuentra sin actividad, aunque llegó a ser un modelo revolucionario de explotación minera que albergó a más de 12.000 obreros. Es la seña de identidad de la comarca.

  • El Cerro Colorado
    Otra explotación minera a cielo abierto, más reciente y muy cercana a la anterior. Podemos ver modificarse las formas por la actividad y las modernas maquinarias. Merece una visita el Museo Minero; cabe destacar de la historia de la localidad, donde muchas civilizaciones se asentaron en este lugar atraídas por su ricas vetas de plata, como los romanos, los fenicios o los cartagineses.

  • Recorrido de Río Tinto
    El paraje de Zaranda esta alojado por un estéril collado de tres picos. Dividido por el río Tinto, se caracteriza poralbergar escombreras creadas ante la necesidad de depositar los restos de la actividad minera. Compone un mosaico lunar y abrupto donde se funde naturaleza y paisaje alterado.

  • Río Tinto
    Con una longitud aprox. de 100 km, nace en la
    Sierra de Padre Caro y desemboca en la Ría de Huelva donde confluye con el Río Odiel. Se caracteriza por sus aguas rojas por su pH 2.2 (muy ácido) con alto contenido en metales y con escasez de oxígeno, lo que en principio son condiciones inadecuadas para el desarrollo de la vida; pero antes de la aparición del hombre, viven microorganismos en sus aguas en hábitats extremos y que se alimentan sólo de minerales. Por ello la NASA lo escogió como hábitat a estudiar por su posible similud al ambiente del planeta Marte.

Acércate en Fiestas… Son muchas las fiestas que se celebran durante todo el año en este municipio, pero entre ellas se destaca las Fiestas de la Virgen del Rosario, por lo que representa para los riotinteños esta secular tradición religiosa.

  • Fiestas de la Virgen del Rosario
    Cuentan con la tradicional "
    Esquila" (un grupo de personas, que durante nueve noches entonan sus cánticos y melodías, acompasadas al son de la " esquila- campana" y otros instrumentos musicales, en honor a la Virgen del Rosario-rezo minero) que realiza su presentación a finales de Septiembre en la Parroquia de Santa Bárbara , anunciando la festividad en honor de la patrona local "'Nuestra Señora del Rosario'"y continúan con sus cánticos hasta el día 7 de octubre , día de la Virgen del Rosario.

  • Fiesta de San Juan Bautista, Fiesta del Pirulito
    Conocida como el “pirulito”, cada 24 de junio se celebra la festividad de San Juan Bautista en la barriada del Alto de la mesa.

  • Fiesta de la Santa Cruz de El Pino
    Se festeja del 18 al 20 de mayo y se caracteriza por bailes nocturnos que sirven de preámbulos para la romeria que tienen lugar el domingo en el
    Parque de los Cipreses.

  • Gazpacho de Asociaciones
    Del
    25 al 27 de mayo, consiste en agrupar a todas las asociaciones del pueblo, ofreciendo a todos los asistentes tapas a precios asequibles.

  • Fiestas de San Roque
    El 15 de agosto se celebran las Fiestas Patronales en honor a San Roque; en ella se celebran competiciones deportivas, desfiles de gigantes y cabezuos y bailes durante las noches en el
    Paseo del Chocolate, destacando la gran diana el día 15 por la mañana.

Un buen lugar para alojarse...

Fuentes:

http://wikanda.huelvapedia.es/wiki/Minas_de_Riotinto

http://www.parquemineroderiotinto.com/lista-alojarse.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Riotinto

sábado, 18 de abril de 2009

ENTREVISTA: ¿La Mezquita espacio musulmán?

La Junta Islámica de España, con su presidente Mansur Escudero a la cabeza, sigue demandando que la mezquita convertida en catedral de Córdoba se convierta en un espacio “ecuménico” en el que puedan también rezar los musulmanes.
En este sentido han recabado la opinión de la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, quien se ha negado a opinar sobre una cuestión que dice no ser de su competencia y sí de la diócesis de Córdoba, que tiene los derechos sobre la catedral cordobesa.
No es el primer intento del neoconverso español Mansur Escudero de convertir la catedral de Córdoba en un centro interreligioso, que en eso se convertiría, y no en ecuménico, propiciando el uso para el islamismo, en base a su pasado como mezquita, pretensión que al interlocutor católico se le antoja desacertada y que no rima con las premisas y valores del diálogo y colaboración entre las religiones.


Periodistadigital.com

La noticia con la que abro esta información nos lleva una vez más al conflicto de intereses de la Iglesia y la Junta Islámica en torno al uso del espacio sagrado orientado a una y otra religión; ¿a quién damos la razón?

Por un lado, para justificar el uso exclusivo de la catedral por parte de los católicos se apela a excavaciones arqueológicas y a "títulos históricos fehacientes". El recurso a documentos del pasado para justificar actuaciones excluyentes en el presente suele ser un pobre argumento que revela la falta de razones convincentes.

Junto a este, nos encontramos con otro argumento polémico, como es la definición de un templo católico como un lugar que posee el Sagrario, motivo por el cual no se pueden llevar a cabo celebraciones religiosas de otras profesiones; esta razón es un impedimento más que suficiente para algunos historiadores, que han descartado la posibilidad de que ritos musulmanes puedan profesarse en el lugar. Sin embargo, la pregunta es, ¿por qué oponer el sagrario al mihrab cuando son dos expresiones religiosas igualmente respetables?

¿Es por tanto un problema de “desconocimiento” de lo que es un templo católico y el problema viene de esa confusión de conceptos o es que la Iglesia ha tomado posesión absoluta ante algo sobre la que no se ha demostrado su primacía?

LA ENTREVISTA . Hablamos con un joven residente en Córdoba, para que nos ofrezca su punto de vista acerca de algo tan cercano como es la Mezquita de la ciudad:

Supongo que está al tanto de las polémicas que rodean a la Mezquita acerca de la posibilidad de dar cabida a ritos musulmanes; ¿cuál es tu posición? Cuando vine aquí hace ya más de tres años, lo escuché y me pareció una tontería que la reclamasen. Claro que por aquel tiempo yo aún no conocía nada de la Mezquita, no sabía que era también Catedral y que la Iglesia hacía allí sus misas y demás rituales, tampoco sabía que estaba tan modificada, con paredes puestas entre las columnas, imágenes de Santos, y una parte pintada como si fuera una Parroquia de pueblo separada del resto con una Berja; como muchos solo conocía el mar de columnas, y eso que yo soy de Andalucía: sabía que tenía Mezquita, pero no Catedral.

Ahora que sé que la "Mezquita" es como una Catedral de cualquier ciudad en la que los católicos pueden casarse bautizarse y esas cosas, pienso que los musulmanes están en su derecho de reclamarla, porque la parte católica no lo va a ser menos porque musulmanes recen allí. Quizás tienen miedo de que aquello se llene más de fieles musulmanes que de fieles católicos, que aunque estos últimos son más, también tienen más sitios donde rezar y sabemos que no todos los bautizados van a rezar a las iglesias. O de todos, o de ninguno.

En el proyecto para las visitas nocturnas a la Mezquita, se llegará a la apoteosis luminotécnica en la zona del crucero catedralicio, donde se subrayará la transformación de aquella Aljama en catedral cristiana, contando además con música del órgano catedralicio; la intención es reforzar la idea de que en la actualidad y desde hace mucho todo el recinto es catedral cristiana. ¿Qué piensa de convertir la visita en una concienciación de la cristiandad del monumento? ¿Más aún? Para mí es vergonzosa la información que dan sobre la Mezquita. Se creen que cuando salgamos de mirar arcos y columnas en vez de pensar en que resulta bonito, vamos a salir como unos iluminados. Los turistas van por ver la arquitectura, no porque allí resida Dios. Si quieren llevar a cabo sus rituales me parece bien, pero creo que deberíamos poder informarnos mejor sobre la historia del monumento, que debería ser el Ayuntamiento de Córdoba quién diera la información objetiva sobre la Mezquita y que la explotasen ellos, para beneficio de la Ciudad y del Estado.
Cuando salgo de la Mezquita me da la sensación de que en vez de que mis ocho euros que me ha costado la entrada (cada vez que entro para enseñarla) en vez de servir para la conservación del Patrimonio Cultural ha servido para comprarle un coche nuevo al Obispo. Me parece bien que me tenga que quitar mi gorro cuando entre, pero que tampoco intenten quitarme mis ideas. Lo que sé de la Mezquita, se lo debo más a la Wikipedia que a mis visitas.

La medina de Córdoba fue la única andalusí donde, tras la conquista castellana, no hubo sustitución de la población original de forma drástica. Esto hizo que la sociedad multicultural andalusí continuara y evolucionara en la ciudad. ¿Cree que esto hace que los habitantes vean la mezquita-catedral de forma diferente, más musulmana o cristiana, que cualquier visitante? Aquí el monumento se ve como una Antigua Mezquita en la que los católicos pueden llevar a cabo sus rituales, y supongo que los turistas suelen estar más atraídos por la parte musulmana que por la cristiana, que para ver una catedral se van más a Sevilla. Pero todos cuando se van de aquí, comprenden, lo que nosotros ya sabemos: que es único ver una Mezquita-Catedral en medio de la Judería, al lado del Puente Romano. La fusión queda muy bien y no pensamos en que Córdoba sea más de un estilo u otro.
El hecho que desde de que en épocas anteriores se escuchasen frases como “cuando echamos a los moros” ¿puede ser el motivo de la ‘pasividad’ de los cordobeses ante las decisiones del Cabildo de remarcar con ellas la titularidad de la Iglesia sobre el monumento?

Creo que es que como ha sido siempre de la Iglesia, nunca nos hemos preocupado de ello. Si la Mezquita fuese del Estado y la Iglesia pidiese ahora sus derechos, muchos pondríamos el grito en el cielo. No creo que sea por esa determinada religión, si no porque un bien de la Humanidad como es, no debería ser confesional. Y respecto a la candidatura de Córdoba a Capital Europea de la Cultura en 2016, ¿puede esta polémica afectar a la decisión de los jueces para otorgarle dicho título? ¿O piensa que estas continuas negativas del Cabildo la hacen menos merecedora del nombramiento?
En Córdoba hay cultura y monumentos por todos lados, no solo en su Mezquita. Y cada vez tenemos más. No sé si además la decisión es popular, pero muchos ya hemos votado en http://www.candidatecities.com/.Córdoba seria una buena capital.

martes, 14 de abril de 2009

Un paseo por...SEGOVIA

  • Punto de partida: La Plaza del Azoguejo; está situado frente al zoco grande que era la Plaza Mayor, y desde allí podemos contemplar el acueducto, una obra de 2000 años de ingeniería romana. Además, en ella podemos encontrar centros de información sobre la ciudad.

  • Del Azoguejo sale la Calle Real, la calle principal de la ciudad (divida en tres tramos, la calle Cervantes, Juan Bravo, e Infanta Isabel), la de más tránsito y comercio, por la que subimos hasta la Plaza Mayor, que recoge un interesante conjunto arquitectónico que, partiendo de los siglos XV y XVI, llega hasta comienzos del siglo XX.

  • Primera parada: Mirador de la Canaleja desde el que se contempla la montaña de la Mujer Muerta y el Barrio de San Millán. Frente a él la fachada del Teatro Cervantes y a pocos metros está La Casa de los Picos; .esta perteneció a Juan de la Hoz, quien le añadió los picos para cambiar el nombre de Casa del Judío, con el que era conocida. Junto a este edificio, está el Palacio de los del Río (s .XVI), con un interesante patio de columnas de haces retorcidos.

  • Continuando por la Calle Real, en la pequeña Plaza del Platero Oquendo se alza el Palacio del Conde Alpuente, de fines del siglo XV., donde estaca su interesante esgrafiado. Siguiendo por la callejuela, llegamos a La Alhóndiga, edificio del siglo XV que fue almacén de cereales y que en la actualidad se ha convertido en sala de exposiciones y centro cultural.

  • De vuelta a la Calle Real por las escaleras, aparece la Plaza de Medina del Campo, uno de los lugares con más encanto, que cuenta con una configuración en niveles que recuerda a las plazas italianas y poblada de elegantes edificios, entre los que destaca la Iglesia de San Martín. En la plaza se encuentran casas nobles, de las que destacan la Casa de los Solier y la Casa de Bornos, ambas del siglo XVI. Junto a ellas aparece el Torreón de Lozoya (s. XV), con altiva torre rectangular de tipo defensivo. Una estatua de Juan Bravo, y dos esfinges neoclásicas, completan la variopinta estética de la plaza.

  • Justo detrás de la Plaza de San Martín, se alza el Museo de Esteban Vicente, de especial interés si el tiempo lo permite; De regreso a la Calle Real, nos encontramos a la derecha con la Cárcel Real o Cárcel Vieja, hoy Biblioteca Pública, aunque fue utilizada como prisión hasta 1933. En sus celdas estuvo encarcelado el dramaturgo Lope de Vega en 1577. La última parada antes de pisar la Plaza Mayor es la Plazuela del Corpus, dominada por el convento del mismo nombre, que fue, la antigua Sinagoga Mayor.

  • Una vez en la Plaza Mayor, el corazón de la ciudad, que cuenta con un gran número de bares y terrazas donde se puede disfrutar de la noche segoviana. El espacio está dominado por la presencia del Ayuntamiento (1610); en su interior destacan la Sala Blanca, y el antiguo Salón de Plenos, con pinturas del XIX.Además en la plaza se encuentra el Teatro Juan Bravo (1917), uno de los puntos de encuentro de la vida cultural de la ciudad. Junto a él se alza la Iglesia de San Miguel, de estilo gótico pero con elementos románicos del primitivo templo. Desde la Plaza Mayor se puede acceder a la Catedral, de estilo gótico tardío pero con elementos de otros estilos posteriores.

  • Si queda tiempo, sería interesante visitar El Alcázar, a través de La Calle Marqués del Arco, en cuyo último tramo, una vez atravesado el barrio de las Canonjías y al final del mismo, encontramos este espacio que aporta el recuerdo del pasado medieval de la ciudad. Además, le gustará disfrutar de las Iglesias Románicas, la Judería y el Barrio de Caballeros, un ejemplo claro de mezcla de estilos.

Fuentes:

http://www.turismodesegovia.com/contenidos.asp?id=53&ban=0

http://www.segoviaturismo.es/

martes, 31 de marzo de 2009

Especial Semana Santa II: SEVILLA

Si la Semana Santa de Zamora sorprende, la que se vive en Sevilla no tiene nada que envidiarla; y es que el ambiente que se crea en la ciudad durante su transcurso pone los sentimientos, de todo aquel que recorra sus calles, a flor de piel. Se trata de uno de los aconteciemietos más importantes del año desde el puento de vista no sólo religioso, sino también cultural, ya que está declarada de Interés Tirístico Internacional; además, Sevilla es la única ciudad del mundo que ostenta el título de "Mariana". La semana abarca desde el Domingo de Ramos hasta el siguiente domingo que es el Domingo de Resurrección, procesionando cada día imágenes representando la Pasión de Cristo sumando en su totalidad (la semana) más de 60 hermandades.


Para saber un poco más...Las procesiones de la Semana Santa sevillana tal y como las conocemos hoy, son el resultado de la evolución a lo largo de los siglos de las caracteríticas a la hora de desfilar de las cofradías y hermandades, en las que han influido diversos factores religiosos, históricos o sociales y culturales.

Las primeras muestras religiosas populares tuvieron lugar en el S. XV; las cofradías de Semana Santa o de Pasión nacen en el siglo XVI y consisten en una asociación de fieles, en la mayoría de los casos exclusivamente laicos, que une dos elementos: en primer lugar la contemplación de la Pasión y Muerte de Cristo y, en segundo lugar, la imitación de los dolores de Cristo en su Pasión y Muerte por medio de una penitencia pública durante la realización de la procesión o Estación de Penitencia efectuada en uno de los días de la Semana Santa.


Catorce días antes del Domingo de Ramos, se celebra, en la Capilla Real de la Catedral ante la Virgen de los Reyes, el Cabildo toma de Horas, un protocolo que existe desde 1604 mediante el cual se fijan las calles por donde cada Cofradía debe de ir, indicando su sede canónica, así como el día y la hora de su salida; con el paso del tiempo, se añadió a este acto la totalidad del itinerario de cada Hermandad y cuatro puntos por donde es obligatorio su paso en determinado horario.


Hermandades...Las hermandades son el elemento aglutinador principal del barrio o de la parroquia, ya que a cada uno le corresponde una hermandad: La Macarena o San Julián son algunas de las más antiguas. La obligación principal de estas asociaciones de carácter religioso consiste en llevar a sus titulares en estación de penitencia, desde su sede o capilla, a la Catedral Metropolitana, y desde allí volver a su iglesia. Así, Durante estos días, las cofradías salen de su sede, y pasan por la Carrera Oficial, que comienza en la plaza de la Campana y sigue por calle Sierpes, plaza de San Francisco, avenida de la Constitución, hasta entrar en la Catedral de Sevilla, realizando así la "Estación de Penitencia" y retornando a sus templos de origen.Si no se pudiera hacer la estación completa, ésta se suspende y se tiene que esperar otro año para intentarlo el año siguiente.


El Consejo General de Hermandades y Cofradías posee actualmente 58 Cofradías de Penitencia que son las encargadas de realizar las procesiones durante la Semana Santa sevillana. El consejo también lo forman las
Cofradías de Gloria que, no procesionan en las fechas de Semana Santa, sino que celebran sus cultos externos a lo largo de casi todo el año por los diferentes barrios de Sevilla. Su número se aproxima a 50 y se encargan de mantener las tradiciones de cada barrio y s se pueden ver de sobre todo desde mayo a noviembre.

Hermandades que participan en Semana Santa:

Domingo de Ramos /5 abril

Lunes Santo /6 abril

Martes Santo /7 abril

Miércoles Santo /8 abril

Jueves Santo/ 9 abril

Madrugá

Viernes Santo/ 10 abril

Sábado Santo/ 11 Abril

Domingo de Resurrección/ 12 abril

Profundizar en las tradiciones…

  • Nazarenos, penitentes y acólitos: Existen tres tipos de nazarenos: los nazarenos de cirio, los de insignia y los de cruz (llamados penitentes). A diferencia de los nazarenos no llevan los clásicos capirotes. A los sevillanos desde que son muy pequeños -muchos desde el día de su nacimiento- y por tradición familiar se les hace hermanos de una cofradía a la que suelen acompañar en su Estación de Penitencia. El atuendo que lleva el nazareno durante todo el recorrido es la túnica de su hermandad y algunos van descalzos en señal de penitencia.Los "manigueteros", se colocan en las maniguetas que sobresalen del canasto del paso (lugar de honor), y no llevan capirote. Los acólitos se sitúan delante del paso con unos ciriales que se llevan alzados cuando el paso anda y se bajan cuando para. Otros llevan el incienso. Por último, Pertigueros, van delante de cada paso con una vara o pértiga de plata (con ella dan las órdenes a los acólitos).

  • Costaleros: son los propios hermanos de las diferentes cofradías (no cobran por salir) que realizan de esta forma su estación de penitencia. Los costaleros que ocupan los puestos laterales de la trabajadera (para estar debajo del paso)se llaman "costeros", los que sitúan en el centro son los "corrientes" y los situados entre ambos son los "fijadores". Todos están mandados por el capataz, responsable de su cuadrilla. Si la cofradía es de silencio, llamarán -para que se levante el paso- con tres golpes secos.

  • Música: Detrás de un paso de Cristo la música debe ser de una banda de cornetas y tambores o una agrupación musical. Los pasos de virgen van acompañados por bandas de música completas Las cofradías más austeras llevan música de capilla delante del Cristo. Suele ser interpretada por instrumentos de viento .Las bandas de música que acompañan a los pasos no pueden entrar en la Catedral. Luego, tras salir por la Puerta de los Palos de la Catedral, pisando ya la Plaza Virgen de los Reyes la banda de música se incorpora al recorrido.
    Uno de los momentos más especiales es cuando se canta una saeta; la saeta es una oración en forma de cante flamenco que se lanza en alto a un Cristo o Virgen de la devoción de la persona anónima que se expresa con todo su sentimiento.Suele realizarse desde cualquier rincón por donde esté pasando la cofradía en el momento más imprevisto, pero cuando más se cantan es a la hora de llegar a su parroquia, desde los balcones, los ventanales cercanos a la misma o a pie de suelo.

Alojamientos en Semana Santa...Debido a la afluencia de público, conviene reservarlo con cierta antelación ya que es fácil que los lugares destinados a acoger a turistas se llenen:

  • HOTEL MELIÁ LEBREROS
    Luis Morales, 2 Sevilla 41018
    Tel: (34) 954 579400

  • HOTEL SEVILLA CENTER
    Avda. De La Buhaira, 24, Sevilla. Telf. 902 202 345
  • HOTEL MONTE TRIANA
    Clara de Jesús Montero, 24,CP 41010, Sevilla - Telf. 954 343 111 –

  • HOTEL DOÑA MARIA
    C/ Don Remondo 19
    - 41004 Sevilla
    Telf. 954 224 990
  • HOTEL VINCCI LA RABIDA
    Calle de Castelar 24
    - 41001 Sevilla
    Telf. 954 501 280

FUENTES:

http://www.guiasemanasanta.com/sevilla/es/
http://www.turismosevilla.org/index.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa_en_Sevilla http://semanasanta.andalunet.com/itinerario/index.htm